Seleccionar página

Nuestro Equipo

 

Tamara G. Cid

Dirección AT Formación
Licenciada en psicología. Co-directora Máster Etología Aplicada UAM. Profesora honoraria de la Facultad de Psicología de la UAM. Especialista en entrenamiento animal. Experta en IAA. Docente en universidades y escuelas. Responsable de los programas internacionales de fauna. Colaboradora en investigación, artículos y textos de difusión.

Kathryn McKenney

Coordinadora Internacional AT Formación
Licenciada en Psicología, Máster en Neurociencias Cognitivas y del Comportamiento y Doctora Cum laude en Medicina Clínica y Salud Pública a través del Instituto de Neurociencias F. Olóriz de la Universidad de Granada. Auxiliar de clínica veterinaria.

 

Gloria Fernández

Coordinadora académica y docente

Licenciada en Biología, Máster en Primatología y Doctora internacional Cum laude por la UAH. Investigadora del Grupo de Bienestar Animal AWSHEL-IAS del Instituto Franklin. Docente en universidades y programas a nivel internacional. Colabora con proyectos de conservación. Profesora áreas bienestar y entrenamiento animal.

Ana Esteban

Responsable de Programas Sociales

Coordinadora del proyecto Social. Coordinadora y docente en Máster UAM. Subdirectora título Experto en Etología Equina y Terapias Ecuestres UAM. Experta en Equitación Terapéutica y Técnico en Intervenciones Asistidas con Animales.

Lorena Ortega

Responsable Recursos Humanos

Gestión integrada de equipos y recursos humanos. Gestión de proyectos de conservación y financiación.

Terapeuta de comportamiento, Auxiliar de clínica veterinaria. Especialista en bienestar, rehabilitación y entrenamiento de fauna salvaje. Estudiante de Ciencias Ambientales de 2º año.

Álvaro Navarro Castilla

Coordinación académica y docente – formador en programas nacionales e internacionales

Doctor europeo cum laude en Ciencias Biológicas por la UAM. Investigador del  Grupo de Eto-Fisiología (UAM). Estudios internacionales en comportamiento animal y fisiología de la conservación. Docente en áreas de zoología, etología y bienestar animal. Experiencia profesional y de investigación en centros de reconocido prestigio internacional en el ámbito. Consultor I+D+I del programa de financiación europeo Horizonte 2020. Concluyendo sus estudios en 5ª Grado en Veterinaria (UCM).

 

 

 

Óscar Alegre

Instructor de buceo

Se inició en este fantástico mundo de buceo hace más de 27 años, aunque su pasión por el mar se remonta a su infancia. Durante años ha acumulado experiencia, aprendiendo de diferentes fuentes y evolucionando en diferentes entornos y equipos. Esta experiencia junto con la capacitación adquirida le permiten enseñar activamente desde el nivel inicial hasta a instructores, incluyendo el buceo técnico, cuevas, rebreather, etc  . Transmite su pasión por los océanos de forma segura y con respeto al medio ambiente.

PADI Course Director – PADI TEC DEEP Instructor Trainer – PADI GAS BLENDER Instructor Trainer – IANTD Instructor Trainer – PADI SPECIALTY Instructor Trainer – EFR Instructor Trainer – DAN Instructor Trainer – IAHD Course Director – GUE Instructor

Mustapha Isack Makobera

Nuestro guía y conductor de referencia en África 

Fascinado desde joven por la ecología y la vida salvaje de África. Su pasión y perseverancia por conseguir una carrera como guía profesional de campo le han llevado a recorrer innumerables rincones de África Oriental. Su experiencia profesional en safaris así como conductor profesional está avalada por todos sus clientes y colegas.

Es capaz de compartir a todos los niveles gran conocimiento sobre la vida salvaje y cultural especialmente de Tanzania, Kenia y Uganda. Y, aún con ello, siempre dispuesto a aprender más sobre su “Africa Bush”.

Juan Manuel Serrano Rodríguez

Asesor 

Catedrático del Departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid. Equipo de dirección del Máster en IAA y Etología Aplicada de la UAM. Más de 30 años de actividad docente e investigadora centrada en el estudio de las relaciones entre el comportamiento animal y humano y sus correlatos biológicos, tanto desde la perspectiva de la Etología como de la Neurociencia.

“Gracias a él supe unir pasión y enfoque científico, desmontar a ambas y volver a encontrarnos, para seguir haciéndolo. Por tantos años de aprendizaje a tantos niveles. Gracias”. (Tamara G. Cid)